danzador - significado y definición. Qué es danzador
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es danzador - definición

FORMA DE ARTE EN DONDE SE UTILIZA EL MOVIMIENTO DEL CUERPO, USUALMENTE CON MÚSICA, COMO UNA FORMA DE EXPRESIÓN
Baile; Bailar; Danzar; Bailes; Danzas; Danzante; Danzador; Danzado
  • Helen Moller
  • contradanza]], una forma de danza folclórica social participativa con raíces europeas mixtas.
  • Bailarinas en una pintura de [[Edgar Degas]].
  • Bailarinas en clase de ballet
  • ''Der Kinderreigen'' de [[Hans Thoma]] (1839-1924). Ilustración de una ronda de niños bailando en un campo  .
  • Bailarines de [[ballet]].
  • Danza contemporánea, muy expresiva
  • ''Lululaund – La bailarina'' (pintura y tela de seda. A.L. Baldry 1901, antes de la p. 107), La inscripción dice; "El baile es una forma de ritmo / El ritmo es una forma de música / La música es una forma de pensamiento / Y el pensamiento es una forma de divinidad".
  • Mujer haciendo baile típico del estado de [[Veracruz]], México.
  • Baile juvenil en el centro histórico de [[Puebla]], [[México]].
  • Un ritmo básico de tango
Resultados encontrados: 23
danzador         
adj.
Qúe danza. Se utiliza también como sustantivo.
danzador         
danzador, -a adj. y n. Que danza o es aficionado a danzar.
danzador         
Sinónimos
adjetivo
danzar         
danzar (del fr. antig. "dancier", actual "danser")
1 intr. Moverse rítmicamente siguiendo el compás de una música. Se usa este verbo particularmente cuando se trata de bailes artísticos. En lenguaje corriente es más frecuente "*bailar".
2 Ir o *moverse de un lado para otro: "Las hojas danzan llevadas por el viento". A veces, tiene sentido despectivo, como "*zascandilear": "Se pasa el día danzando, sin hacer nada de provecho".
3 *Entrometerse alguien en asuntos que no le incumben.
. Catálogo
Bailar, bailotear, ballar, coreografía, milonguear, rumbear, saltación, sotar, tripudiar. Coreográfico, gímnico, pírrico. Cadencia, compás, *música. Albarillo, galerón, saltarén. Jalear[se]. ¡Alza!, ¡faraón!, ¡ole! *Castañuelas. Baile, baile de candil [de cuenta, de disfraces, de etiqueta, de figuras, regional, de salón o de sociedad], coliche, danza, jorco, leila, saragüete, sarao, sundín, verbena, zambra, zambra gitana. Coda. Entreacto, intermedio. Haya. Chingana. Comer pavo, sacar. Alboreada, alegrías, alemana, alemanda, alta, areito, atajaprimo, aurresku, bailete, bakalao [o bacalao], ballet, bambuco, bolero, bossa nova, bran de Inglaterra, break, bulerías, caballero, cacharpari, cachua, cachucha, cake walk, calinda [o calinga], calladito, caluyo, campanela, campestre, canario, cancán, candamo, candombe, caquebal, cariaco, carola, carretería, chacona, changüí, charlestón, charrada, chica, chotis, cielito, claqué, conga, congo, contradanza, corea, corralera, cotillón, cueca, cumbé, cumbia [o cumbiamba], czarda, dama, dance, danzón, encorvada, escarramán, escondido, españoleta, fandango, firmeza, folías, folijones, fox-trot, furlana, gallarda, gallegada, galop, garrotín, gato, gavota, giga, giraldilla, guaracha, guimbarda, guineo, habanera, habas verdes, hacha, huella, jácara, jarabe, jiga, joropo, jota, lambada, lanceros, malambo, mambo, manseque, marinera, mariona, marizápalos, mazurca, merengue, milonga, minué, minuete, mitote, moros y cristianos, muñeira, ole, paisana, pallas, palmadilla, paloteado, panaderos, paradeta, pasillo, paso doble [o pasodoble], paspié, pataletilla, pavana, pericón, pericote, periquín, pesamedello, pie de gibao, polca, polonesa, raspa, rastreado, redova, rigodón, rumba, sajuriana, salsa, saltarel, saltarelo, samba, sanguaraña, sardana, seguida, seguidillas, seguidillas manchegas, sevillanas, sirtaki, soleá [soleares o soledad], son, sueño, tajaraste, tango, tanguillo, tarantela, tárraga, titundia, tondero, torneo, trípili, triunfo, tumba, turdión, twist, vals, valse, varsoviana, villanesca, villano, vito, zamacueca, zambacueca, zambapalo, zapateado, zarabanda, zarambeque, zaranda, zorcico, zorongo. Balata. Abrir. Batimán, bornear, cabriola, cadena, campanela, cargado, carrera, carrerilla, cimbrado, contenencia, continencia, contrapás, contrapaso, cruzado, cuatropeado, derrengada, desgobernarse, desgoznarse, deshecha, despatarrada, despernada, desplantarse, desplante, diferencia, doble, escobillado, escobillar, espatarrada, figura, floreo, floreta, gambeta, girada, lazo, molinete, mudanza, deshacer la mudanza, paso, paso grave, planta, puntas, quebradillo, remeneo, retirada, rey, salto y encaje, solo, sostenido, tejer, trenzado, vacío, voleo, zapatear. Momo. Alcalde, almea, bailarín, bailinista, bailista, bastonero, bayadera, coribante, danzador, danzante, danzarín, gogó, guión, histrionisa, matachín, moharracho, saltarín, saltatriz, sardanista, tripudiante, zangarrón, zarragón. Milonguero. Pareja. Coro, cuadrilla. Coreógrafo. *Divertir.
baile         
Sinónimos
sustantivo
Antónimos
sustantivo
Danza         
La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo, normalmente con música, como una forma de expresión y de interacción social con fines de entretenimiento y artísticos.
danzado         
Sinónimos
sustantivo
baile: baile, danza
bailar         
bailar (¿del occit. "balar", con influencia del sup. antig. "bailar", del lat. "baiulare", mecer?)
1 tr. o abs. Mover el cuerpo y los miembros con ritmo, generalmente siguiendo el compás de una música. *Danzar. Bailable. Bailador, bailante, bailaor, bailarín, bailista, bailón. Bailinista. Bailotear, mover [o menear] el esqueleto, panderetear. Bailadero, baile, bailete, bailongo.
2 intr. Equit. Agitarse nerviosamente el caballo.
3 Girar rápidamente ciertas cosas, por ejemplo una peonza. tr. Hacerlas girar.
4 intr. *Moverse u *oscilar una cosa en el sitio donde está, por no estar suficientemente ajustada o sujeta, o por moverse el lugar en que se encuentra o de donde está suspendida: "Bailar un diente. Si pisan fuerte arriba, baila la lámpara".
5 tr. y prnl. Cambiar[se] de sitio las cifras de un número o las letras de una palabra. intr. Confundirse dos fechas, números, etc., distintos: "Me bailan los números".
V. "bailar el agua, bailar de coronilla, bailar en la cuerda floja, bailarle a alguien los ojos, otro que tal baila".
¡Que me quiten lo bailado! (inf.). Expresión con que se manifiesta que los reveses no pueden invalidar lo ya disfrutado.
V. "sacar a bailar, bailar alguien al son que le tocan, tocarle a uno bailar con la más fea".
. Conjug. La "i" de la raíz siempre es átona y se combina formando diptongo con la vocal precedente: "bailo, bailas, baila".
bailar         
verbo intrans.
1) Hacer mudanzas con los pies, el cuerpo y los brazos, en orden y compás. Se utiliza también como transitivo.
2) Moverse rápidamente una cosa sin salir de espacio determinado.
3) Girar rápidamente una cosa en torno de su eje, manteniéndose en equilibrio sobre un extremo de él, como la peonza, etc.
4) Moverse una cosa insuficientemente sujeta.
5) fig. Retozar, excitarse las pasiones.
6) Ejecutar el caballo movimientos irregulares y de índole nerviosa.
verbo trans.
1) Hacer bailar.
2) germanía Hurtar, robar.
danza         
sust. fem.
1) Baile, acción de bailar y sus mudanzas.
2) Historia. Las danzas, en su origen, tuvieron un genuino carácter religioso concediéndoseles una gran importancia. Los antiguos hebreos las ejercitaban en torno del Arca, y según el escritor Luciano, los indios, los egipcios, los pelasgos, los griegos, los etruscos y los romanos tuvieron asimismo sus danzas sagradas. Entre las danzas griegas revistieron especial importancia las dionisiacas, del dios Baco; las coribánticas, de caracter guerrero; y la pyrrica, de carácter militar.
3) Cierto número de danzantes que se juntan para bailar en una función al son de uno o varios instrumentos.
Baja danza. Alemanda. Llamóse así por ser procedente de la Baja Alemania.

Wikipedia

Danza

La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo, normalmente con música, como una forma de expresión y de interacción social con fines de entretenimiento y artísticos.

Es el movimiento estático y en desplazamiento que sucede en el espacio y el tiempo que se realiza con una parte y todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales o de símbolos de la cultura y la sociedad. La danza también es una forma de comunicación. Se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de gestos y movimientos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o tonos.

Los primeros en reconocer la danza como un arte fueron los griegos, que le dedicaron en su mitología una musa: Terpsícore. Su práctica estaba ligada al culto del dios Dioniso y, junto con la poesía y la música, era elemento indispensable de la tragedia griega, donde la catarsis ponía al individuo en relación con los dioses; aunque también entre los griegos cumplía la danza una función de comunicación y cohesión social.

Dentro de la danza existe la coreografía, que es el arte de crear danzas. A la persona que crea coreografías se le conoce como coreógrafo. La danza se puede bailar con un número variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos; pero el número por lo general dependerá de la danza que se ejecutará y también de su objetivo, y en algunos casos más estructurados, de la idea del coreógrafo.

¿Qué es danzador? - significado y definición